martes, 22 de mayo de 2012

PRACTICIDAD + TRADICION


Me gusta definir el Masaje en Silla Ergonómica como una nueva presentación de técnicas ancestrales. Es una adaptación para el aquí y ahora de las maniobras que a través de siglos facilitaron el bienestar de las personas en oriente y que luego adoptó toda la humanidad.

Para quienes no han oído hablar del tema, podemos describir a este tipo de sesión como una opción práctica que requiere sólo un momento, puede realizarse con la vestimenta habitual, en lugares inusuales para otras prácticas de masajes, como pueden ser lugares semipúblicos o de privacidad compartida. Si alguien, quizás a partir de esta lectura, presupone que una sesión de Masaje en Silla Ergonómica es una moda que se esfumará como ocurre con tantas opciones de nivel superficial; le reservo una sorpresa: el Masaje en Silla Ergonómica llegó para quedarse y hay sólidas razones que avalan esto.

Nuestra propuesta se basa en sumar técnicas orientales –chinas, tailandesas y del shiatsu- mediante diferentes maniobras: presiones, dígito presiones, elongaciones y una serie de contactos que se realizan principalmente en la zona de espalda –gran área de concentración de tensiones-, pero también en miembros superiores, cabeza, cuello y también en alguna medida el resto del cuerpo.

El Masaje en Silla Ergonómica, también llamado en muchos sitios masaje express, está ganando espacios cotidianamente. Numerosas empresas contratan este servicio para obsequiar a sus empleados y de esa manera mejorar la calidad del trabajo de los mismos; también en eventos, ferias, shoppings, aeropuertos y demás sitios de concentración de personas.

La aceptación creciente del Masaje en  Silla Ergonómica se debe a que de alguna manera, todos estamos necesitando relajarnos, descomprimir un poco las tensiones de la vida cotidiana y tomar alguna medida para sentirnos mejor, pero pocos cuentan con mucho tiempo disponible. Desde esta premisa, el Masaje en Silla Ergonómica, es una buena opción, a veces, para dar ese primer paso que nos llevará, quizás, a otras decisiones respecto a nuestra calidad de vida.

A diferencia de otro tipo de sesiones, el Masaje en Silla Ergonómica está a la vista, podemos observar, incluso previamente, cómo se realizará y qué es lo que harán con nuestro cuerpo, de esa manera se desactiva la variable pudor, consume un pequeño período de tiempo -15 o 20 minutos- y todo eso invita a la persona para que se permita “probar”.

Ampliando nuestra óptica también podemos observar un nuevo público que puede obtener muchos beneficios con esta opción: a partir de su comodidad, rapidez, posibilidad de implementación en ámbitos no exclusivos, es una propuesta sumamente interesante para el público adulto mayor o para quienes no les es tan fácil adaptarse a una camilla boca abajo,  pero que sin dudas requieren sumar acciones para sentirse bien, mejor aún, mediante técnicas agradables y no invasivas.

Resaltar las ventajas del Masaje en Silla Ergonómica no trata de desvalorizar las otras opciones de masajes ya sean tradicionales u orientales, simplemente intenta destacar su importancia, afirmar que es una opción que complementa y de ninguna manera compite con las excelentes propuestas que existen dentro del amplio campo que es el masaje.


No hay comentarios:

Publicar un comentario